Blogia

Rothfugio

Ideas rotas

Ideas rotas

          Las ideas rotas son aquéllas que tenemos en la cabeza, muy presente y, de pronto, nos tiran abajo. Un acontecimiento, una visión, una conversación... cualquier cosa. Deshace tu convencimiento sobre algo y le da una vuelta de 180º. Tanto tiempo pretendiendo recomponer el puzzle que no encajaba dentro de tu cabeza, tanto tiempo buscando esa pieza que faltaba y que daría sentido a la imagen... El resultado es demoledor, aunque, si antes hubo intentos de girar ese prisma para poder ver todos los ángulos, por difícil que fuera, finalmente no es tan devastador. Aún así, las ideas que se nos rompen se nos clavan en el cerebro, porque hemos estado ciegos durante tanto tiempo, que ahora nos cuesta abrir los ojos a la luz de la realidad. Las ideas rotas son síntoma de un desequilibrio. Afortunadamente, en el momento en que se rompen, volvemos a alcanzar el equilibrio, y volvemos a estar como nuevos.

Esperanto

Esperanto

      El esperanto es un idioma planificado como lengua auxiliar, creado por el médico L. L. Zamenhof en 1887 como resultado de una década de trabajo. El primer libro publicado fue La lingvo internacia (en español: La lengua internacional). El pseudónimo de Zamenhof, Doktoro Esperanto (Dr. Esperanzado), muy pronto se convirtió en el nombre del idioma en sí.

      Tuvo una propagación relativamente elevada, si la comparamos con la actual, pero a finales de los años treinta sufrió una dura frenada, debido a las guerras y las represiones políticas. Es considerada por los esperantistas como la lengua más fácil del mundo. Y ciertamente ésta es su intención de ser. Intenta evitar las complicadas situaciones que se dan en las gramáticas tradicionales mediante la generalización de las mismas.

      El esperanto está destinado para servir como idioma auxiliar internacional, el segundo idioma (después del idioma natal). La mayor parte de su vocabulario está formado por raíces de lenguas modernas de origen indoeuropeo y también del latín y el griego clásicos. La gramática del esperanto se basa en 16 reglas sin excepciones. El alfabeto es fonético (a cada sonido corresponde una sola letra y viceversa). Posee una estructura muy lógica (las mismas terminaciones de palabras para las mismas partes del discurso, ej. -o para sustantivos, -a para adjetivos, etc.). Su carácter aglutinante permite de forma sistemática construir palabras combinando raíces, prefijos y sufijos. Esto implica que a partir de un número relativamente pequeño de raíces se pueden expresar todos los conceptos posibles, lo que acelera el aprendizaje debido al reducido vocabulario para memorizar.

      Es difícil decir cuántos hablantes de esperanto hay. La mayoría de las fuentes hacen referencia a dos millones de hablantes en todo el mundo. Sin embargo ésta puede ser una estimación muy superficial. Cada año hay cientos de nuevos títulos (tanto traducidos como originales) que se publican en esperanto, así como música e incluso películas. Algunas ediciones llegan a exceder los cien mil ejemplares. También hay un gran número de periódicos, revistas, y emisoras de radio que transmiten en esperanto. La mayoría de los esperantistas anhelan tener contacto internacional e intercultural. Muchos de ellos viajan a convenciones a encontrarse con sus viejos amigos y a hacer nuevas amistades, tener corresponsales en diferentes partes del mundo, y de vez en cuando están dispuestos a proveer alojamiento a esperantistas viajeros por algunos días.

      El esperanto es el más exitoso de todos los idiomas planificados hasta el día de hoy. A fines de 2003, la Universala Esperanto-Asocio (Asociación Mundial de Esperanto) tenía 16.978 miembros en 111 países del mundo, y el Universala Kongreso (Congreso Mundial de Esperanto) anual usualmente reúne de dos mil a cuatro mil esperantistas. El esperanto fue desarrollado a finales de la década de 1870 y a principios de la década de 1880 por el oftalmólogo polaco Dr. Ludovic Lazarus Zamenhof. Después de 10 años de trabajo, los que Zamenhof pasó traduciendo literatura al idioma como también escribiendo prosa y versos originales, la primera gramática del esperanto fue publicada en Varsovia en Julio de 1887. La cifra de hablantes creció rápidamente durante las décadas siguientes, en un principio en el Imperio ruso y Europa oriental, luego en Europa occidental, América, China y Japón. En los primeros años del movimiento, los esperantistas mantenían contacto por correspondencia, pero en 1905 el primer Congreso Mundial de Esperanto se llevó a cabo en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer. Desde entonces los congresos mundiales se han organizado en los cinco continentes año tras año excepto durante las dos Guerras Mundiales.

      El esperanto no tiene estatus oficial en ningún país, pero es parte de planes electivos del currículum educacional en muchos países. Hubo planes de establecer a principios del siglo 20 el primer estado esperantista en Moresnet, y en la efímera isla artificial-estado de Isla de las Rosas se usó el esperanto como idioma oficial en 1968. En China, durante la revolución Xinhai de 1911, hubo grupos que consideraron la idea de declarar el esperanto idioma oficial pero más tarde esta medida se desechó por insostenible. La Asociación Mundial de Esperanto tiene relaciones oficiales con las Naciones Unidas y la UNESCO.

      Después de mucho tiempo enormemente interesado en este concepto de la unión, la igualdad y la posibilidad de comprensión entre diferentes y distantes culturas, ahora puedo decir que soy esperantista (desde hace poco, tampoco vayamos a pensar...). Es una lengua hermosa y llena de posibilidades. Comprenderla y hablarla otorga una estado de realización personal que todos deberían experimentar.

Ĝis revido!

Magia

Magia

          Anoche fue una de ésas llenas de magia, compartida con grandes maestros del noble arte de la ilusión. Una gala llena de emoción, ilusión y magia, de la mano de Miguel Ajo y Jose Quesoyyo. Presentando a los grandes Miguel Ángel Gea, Ricardo Rodríguez, Gabi y Miguel Gómez, y recordando al Gran Maestro Arturo de Ascanio. Mazazos, efectos, sensaciones y emociones que no dejaron impasible a nadie. Llena de magos amigos y maestros. Y después a cenar, cena de magos, cena de magia. Simplemente indescriptible. La magia...

Ishtar

Ishtar

                 Y qué mejor manera que inaugurar este blog dando la bienvenida a Ishtar, la primera hija de mis amigos Miguel y Ana, y felicitándolos por ello. Os deseo toda la felicidad del mundo junto a vuestra hija. He de decir que al principio me sorprendió mucho el nombre que elegisteis para vuestra pequeña. Pero también debo reconocer que cada día me gusta más, de verdad.

                Y como pequeño homenaje, quiero dedicaros desde aquí un pequeño resumen de quién es realmente la diosa Ishtar.

                

Ishtar es la deidad correspondiente en Asiria y Babilonia a la sumeria Innana y a la diosa semítica Astarte. Anunit, Astarte, Atarsamain y Esther son nombres alternativos para Ishtar.

          Ishtar, diosa madre de la fertilidad, de la primavera, de la tormenta, diosa guerrera y de la guerra, diosa de la caza, del amor, del matrimonio y del nacimiento, y diosa del destino. Asimismo fue una deidad del inframundo. Su hermana gemela era Ereshkigal, diosa de la muerte, aunque los aspectos más conocidos son la diosa madre de la compasión, el amor, el sexo y la guerra. Como diosa del amor, Ishtar era irresistible, con numerosos amantes; patrona de cortesanas y prostitutas, ella misma era la “cortesana de los dioses”, y la primera en experimentar los placeres que inspiraba. Soberana del mundo por la virtud de la omnipotencia del amor, Ishtar era la diosa más popular de Asiria y Babilonia.

           En los últimos datos de la astrología babilónica, la diosa Ishtar era relacionada con el planeta Venus, siendo su divina personificación. Como la deidad femenina más importante en Babilonia, los griegos la tomaron prestada dándole el nombre de Hera (Juno en la mitología latina) o Afrodita (Venus, de ahí el nombre actual del planeta) (distintas diosas para distintos aspectos de la deidad original). De hecho, los astrónomos hoy en día conocen en el planeta Venus un continente llamado Ishtar Terra. La dualidad de la diosa podría corresponder a la diferencia de Venus conocido como “Estrella de la mañana” y como “Estrella del crepúsculo”. En sumerio, el planeta se conoce como “MUL.DILI.PAT”, que significa “Única estrella”.

                 El nombre de Ishtar deriva de la palabra babilónica para “estrella”. Originariamente, el nombre es semítico, y converge con el canaanita “Ashtoreth” (cuya grafía hebrea es עשתרת). En la Biblia se refieren a ella como Ashtoreth o Anath, y el nombre Esther parece derivar finalmente del término acadio Ishtar traducido a hebreo. Quienes tratan de encontrar los ritos cristianos en tradiciones paganas aseguran que Eostre, diosa anglosajona de la primavera (cuyo nombre originaría después el término “Easter” [=Pascua]), podría estar etimológicamente relacionada con Ishtar, aunque no existen evidencias con significado lingüístico que soporten esta hipótesis.

                 Cuenta una de las historias más famosas sobre Ishtar su descenso al inframundo. Ishtar, que ya había sido aclamada como la reina de los vivos debido a su prestigio como diosa suprema, deseaba gobernar el inframundo. Comenzó su viaje hacia dicha tierra, y dio una falsa explicación al guardián de la puerta acerca de por qué deseaba entrar en la Tierra de No Retorno. El guardián aceptó su versión, pero también se aseguró de que Ereshkigal, Reina de los Muertos y hermana de Ishtar, supiese de la visita de ésta. El rostro de Ereshkigal se tornó oscuro, y aunque concedió su permiso para entrar a Ishtar, la advirtió acerca de los ritos y costumbres ancestrales que allí debían respetarse.

                 En todas y cada una de las siete puertas, al igual que las almas de los muertos, Ishtar debía desprenderse de una prenda de su vestuario, y en la séptima quitarse su hermoso vestido. Cuando Ishtar llegó al palacio de Ereshkigal, desnuda y helada de frío, se quejó a su hermana por el trato recibido, pero Ereshkigal la hizó callar y le dijo que al visitar el inframundo debía seguir los rituales que allí imperaban. Ishtar agarró a Ereshkigal y la arrojó del trono, sentándose ella en su lugar. Pero Annunaki, el séptimo dios y demonio del inframundo, la sentenció a muerte. Inmediatamente después de que el juicio fuera anunciado, Ishtar se convirtió en un pedazo de carne verdosa y putrefacta que Ereshkigal colgó en sus aposentos. Sin embargo, Ea, el astuto tío de Ishtar, consiguió que Ereshkigal la dejara vivir de nuevo a cambio de enviarle un sustituto.

                 Ishtar fue recibida y aclamada a su regreso por las deidades menores, quienes habían restringido su vestuario y se habían postrado durante días en señal de luto por Ishtar. Así pues, Ishtar decidió que no podía enviar a ninguna de ellas. Sin embargo, al llegar a su palacio, encontró a su amante Tammuz vestido en brillantes prendas de diversos colores y sentado en el trono de ella. Enfurecida, Ishtar lo envió al inframundo en su lugar. Pero tiempo después comenzó a extrañarlo, y desde entonces envía a la hermanastra de Tammuz durante seis meses cada año a ocupar su lugar.

                 Otra versión de la historia cuenta que Ishtar fue rescatada del inframundo por un ser llamado Asushunamir.

                 En todas las grandes poblaciones tanto Innana como Ishtar tenían sus templos. E-anna, “casa de An”, en Uruk; E-makh, “gran casa”, en Babilón; E-mash-mash, “casa de las ofrendas”, en Nínive. Ishtar era la guardiana de las prostitutas, y probablemente tenía meretrices-sacerdotisas que la servían. Sus sirvientes eran tanto sacerdotisas como sacerdotes. Las sirvientas de Ishtar eran, por supuesto, vírgenes a las que no se les permitía contraer matrimonio mientras estuvieran al servicio de la diosa. Innana también estaba relacionada con la cerveza, y era la patrona de las taberneras, pues normalmente eran las mujeres las encargadas de este oficio en la antigua Mesopotamia.

                 Ishtar es también una figura importante en el Poema Épico de Gilgamesh (para más información, os dejo un link a wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Epic_of_Gilgamesh). Aparece también en la vasija de Uruk, uno de los elementos más famosos encontrados en la antigua Mesopotamia. El relieve de este tesoro muestra a Innana otorgando el reinado a un aspirante. Varias inscripciones y distintos elementos indican que el reinado era uno de los regalos concedidos por Innana a los soberanos de la ciudad de Uruk.

                 En distintos monumentos Ishtar/Innana aparece frecuentemente armada con arco y flecha, y únicamente protegida por largas togas con una corona sobre su cabeza y una estrella de ocho puntas como símbolo. Se han encontrado gran cantidad de estatuillas en las que se representa desnuda con los brazos cruzados sobre el pecho o sujetando un niño. El león, el toro, la serpiente y el dragón son animales sagrados de y para Ishtar.

                 Junto con la diosa de la Luna Nanna o Suen (Sin  en acadio) y el dios del Sol Utu (Shamash), Ishtar/Innana es la tercera figura de la tríada que divinizan la luna, el sol y la tierra: (la Luna (sabiduría), el Sol (justicia) y la Tierra (fuerza vital). A esta tríada subyace otra: An (cielo/paraíso), Enlil (tierra) y Enki (Ea en acadio) (océano).

Pistoletazo de salida

Pistoletazo de salida

          Hoy, día 25 de mayo del año 2007, damos pistoletazo de salida a este blog, espacio, refugio... lo que sea en que esto se convierta. Aún a pesar de que llevo tiempo queriendo hacerlo, tal vez sea hoy el día propicio (o tal vez no, ¿quién sabe?). Nadie conoce la naturaleza de esto ni en lo que se convertirá. ¿Albergará alegrías, tristeza, pensamientos, sensaciones, noticias...? También he de decir que he hecho lo mejor posible su fachada. Con mis pocos conocimientos, mi poco tiempo libre, mis pocas ideas y mis ganas (a secas), esto es lo que hay. En parte es producto de mí, pero también es producto de otras cosas que he visto y de otras personas. He picoteado ideas de aquí y de allá, siempre con la mejor de las intenciones. Así pues, espero que nadie se sienta malcopiado (nueva palabra que añadir al diccionario personal) sino, en tal caso, halagado.

          Por el momento, me quedo con esta reflexión que hace tiempo escuché a alguien (no preguntéis más datos porque no los obtendréis, la memoria me falla a veces): "(...) Es curioso cómo la tecnología transforma las actitudes de las personas. Antaño, los diarios personales se guardaban bajo llave; hoy en día, se publican en internet para permitir el acceso a la totalidad del mundo (...)". Bueno, aquel alguien no estaba exento de razón en cierto sentido, aunque creo que no es exactamente lo mismo. Y aún a pesar de que todos mis intentos de diario personal fracasaron, esto no es un sustituto. Pero sirva aquello de reflexión: "¿Hemos pasado de ser intimistas a huir de la soledad, a buscar el compartir y el abrirnos a completos desconocidos?"

           Y sirva también esto para hacer de los/as visitantes un lugar acogedor donde disfrutar, aprender, reflexionar... o lo que sea que se les ocurra. Todos/as ellos/as bienvenidos/as.